Novedades

#EficaciaRosalia

Eficacia vacunal frente a la cepa Rosalía


La vacunación frente al virus PRRS ha demostrado ofrecer protección clínica y epidemiológica, pero ¿sigue siendo la vacunación una herramienta útil para el control de las infecciones por la cepa Rosalía?.


Porcilis® PRRS es la única vacuna que ha demostrado eficacia clínica y epidemiológica frente a un desafío experimental de la cepa Rosalía.


¿Sabías que Porcilis® PRRS ha demostrado ser eficaz frente a la cepa Rosalía a nivel experimental?.

En un estudio experimental realizado por el Dr. Enric Mateu y su equipo (1), los animales vacunados con Porcilis® PRRS vía intradérmica con el dispositivo IDAL®, y desafiados con la cepa Rosalía presentaron las siguientes diferencias frente al grupo control (desafiado y no vacunado:)

  • Menor fiebre
  • Menor sintomatología clínica
  • Menores lesiones pulmonares macro y microscópicas (vehículo y personal)
  • Menor viremia post-desafío, en cantidad y duración
  • Menor excreción nasal post-desafío, en cantidad y duración

Viremia y excreción tras el desafío.

Estas mejoras clínicas y epidemiológicas tuvieron también un claro efecto productivo, ya que los animales Vacunados crecieron más que los No vacunados:


¿Sabías que Porcilis® PRRS ha demostrado ser eficaz frente a la cepa Rosalía para controlar la transmisión transplacentaria a nivel de campo?

La vacunación con Porcilis® PRRS de cerdas de reposición expuestas a cepa Rosalía ha demostrado conferir una protección parcial en el control de la transmisión transplacentaria del virus.

En un estudio publicado en 2023(2) 18 cerdas de reposición se vacunaron y revacunaron con Porcilis® PRRS a los 6 meses de vida, y se mantuvieron aisladas. Antes del parto se infectaron de manera natural con la cepa Rosalía. El 55,5% de las cerdas desafiadas no presentaron transmisión transplacentaria del virus, evidenciando que la vacuna había inducido protección parcial.


¿Sabías que Porcilis® PRRS ha demostrado ser eficaz frente a la cepa Rosalía para controlar la clínica y mortalidad en cerdos de transición a nivel de campo?

La vacunación de lechones con Porcilis® PRRS con el dispositivo IDAL®, junto con medidas de bioseguridad y manejo, ha demostrado ser capaz de (3):

  • Reducir la mortalidad asociada a la infección
  • Reducir el uso de antibióticos en transición

La vacunación fue una herramienta útil, ayudando a que los parámetros productivos volvieran a niveles similares a los obtenidos antes del brote de PRRS, y demostró ser rentable, ya que los lechones vacunados tuvieron un beneficio extra de 1,96€/animal (incluido el coste de la vacunación).

Mortalidad Postdestete previa al brote, durante el mismo, y durante el periodo de vacunación de lechones.

La vacunación con Porcilis® PRRS induce protección significativa, tanto a nivel virológico como patológico, demostrando ser una herramienta útil para el control del PRRS, incluso frente a desafíos de cepas de alta patogenicidad como la cepa Rosalía.

Aun así, es importante recordar que el control del PRRS debe ser siempre multifactorial, por lo que la vacunación no debe considerarse como una herramienta de control aislada, sino que debe englobarse dentro de un plan de control que incluya medidas de bioseguridad y manejo, imprescindibles para optimizar los resultados obtenidos.


Referencias

  1. Mateu et al, 2024. IPVS-ESPHM Leipzig, Alemania.
  2. Li et al. Frontiers in immunology (2023).
  3. Laza et al, 2024. IPVS-ESPHM Leipzig, Alemania.

Vídeos MSD Connecting PRRS

#BioseguridadExterna

Bioseguridad Externa

El Dr. Jordi Baliellas repasa los aspectos más relevantes relacionados con la Bioseguridad Externa, así como la importancia del concepto de Biocontención.

#ClinicaReproductiva

Clínica Reproductiva

La Dra. Cinta Prieto nos explica la sintomatología clínica reproductiva que podemos esperar tras una infección de PRRS, en qué fase de la gestación es más frecuente y porqué, así como las estrategias para su control.

#diagnostico

Diagnóstico del PRRS: ¿Qué muestras elegir?

Jordi Baliellas nos explica cómo ha evolucionado en los últimos años la toma de muestras para diagnosticar y monitorear el virus PRRS en nuestras granjas.

#Bioseguridadinterna

¿Sabes cómo mejorar la Bioseguridad interna en tu granja?

Enric Mateu nos explica donde debemos focalizarnos para reducir la transmisión interna.

#eficaciaPRRScepasvirulentas

Eficacia vacunal frente a cepas de alta patogenicidad

Eficacia vacunal frente a cepas de alta patogenicidad

#ROIvacunacionPRRS

Retorno de la inversión de la vacunación de lechones frente al virus PRRS
Marta Jiménez
Servicio Técnico, MSD Animal Health

¿Es rentable vacunar lechones frente al virus PRRS? Marta Jiménez analiza las claves de la rentabilidad de la vacunación, así como algunas experiencias de interés.

#IDALPRRSBienestar

La Dra. Deborah Temple comparte con nosotros los beneficios de la vacunación con IDAL sobre el bienestar de nuestros cerdos

La Dra. Deborah Temple comparte con nosotros los beneficios de la vacunación con IDAL sobre el bienestar de nuestros cerdos

#impactoeconomicoPRRS

Impacto económico del virus PRRS

Pep Font analiza el impacto económico del virus PRRS y los factores que definen su magnitud.

#respuestaInmunePRRS

Efecto de la vía de vacunación sobre la respuesta inmune

El Dr. Fernando Fariñas nos explica las claves de la respuesta inmune post-vacunal, y como se ve afectada en función de la vía de administración elegida.

#EficaciaVacunasPRRS

Eficacia de la vacunación frente al virus PRRS
Dr. Enric Mateu Dep. Sanidad y Anatomía Animales
UAB, CResA-IRTA-UAB

El Dr. Enric Mateu nos explica qué podemos esperar de las vacunas de PRRS, así como los factores a tener en cuenta para su correcta implementación.

#vacunarLechonesPRRS

¿Por qué vacunar lechones frente al virus PRRS?

Conoce cuales son los objetivos y los resultados que podemos esperar de la vacunación de lechones frente al virus PRRS.

#ReducciónAntibióticosPRRS

#ReducciónAntibióticosPRRS

La reducción del uso de antibióticos en el sector porcino ha sido muy destacable. Aun así, un adecuado control del virus PRRS puede ayudarnos a mejorar aún más.

#MortalidadPRRS

Mortalidad en las fases de transición y cebo
Pep Font 
SIP Consultors

Pep Font analiza el aumento de la mortalidad en las fases de transición y cebo de los últimos años, y de las posibles causas que pueden haberlo generado.

#SeguridadVacunasPRRS

Seguridad de las vacunas vivas de PRRS
Dr. Enric Mateu Dep. Sanidad y Anatomía Animales
UAB, CResA-IRTA-UAB

El Dr. Enric Mateu nos habla sobre la seguridad de las vacunas vivas de PRRS y las buenas prácticas vacunales que favorecen un uso seguro de las mismas.

#MSDConnectingPRRS

Conoce MSD Connecting PRRS

¡Conéctate a las ideas, a las soluciones y a las herramientas más innovadoras! Pero, sobre todo, ¡conéctate a la comunidad de veterinarios y profesionales que están detrás de ellas!

Porcilis® PRRS

Vacuna contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome, PRRS).

Virus PRRS cepa DV vivo atenuado.

Cerdos de cebo:

Inyección intramuscular de 2 ml o inyección intradérmica de 0,2 ml a partir de las 2 semanas de edad.

Reproductoras:

Primovacunación 2-4 semanas antes de la cubrición. Para mantener un nivel de inmunidad alto y homólogo, se recomienda la revacunación a intervalos regulares, tanto antes de cada gestación como de forma aleatoria a intervalos de 4 meses.

  • Porcilis® PRRS vía intramuscular.
  • Caja con 10 viales de 50 dosis y 10 viales de 100 ml de disolvente.
  • Caja con 10 viales de 100 dosis y 10 viales de 200 ml de disolvente.
  • Porcilis® PRRS vía intradérmica.
  • Caja con 5 viales de 100 dosis y 5 viales de 20 ml de disolvente.

Inmunización  activa de cerdos clínicamente sanos en un ambiente contaminado con virus de PRRS para reducir la viremia causada por la infección con cepas europeas del virus PRRS.

Cero días.