
Efecto de la vía de vacunación sobre la respuesta inmune
El Dr. Fernando Fariñas nos explica las claves de la respuesta inmune post-vacunal, y como se ve afectada en función de la vía de administración elegida.
Pep Font analiza el impacto económico del virus PRRS y los factores que definen su magnitud.
El PRRS afecta negativamente al rendimiento económico de las granjas, tanto a nivel reproductivo como en las fases de crecimiento.
El impacto económico puede ser muy variable, y va a depender de diferentes factores, como:
La vacunación de cerdas y lechones es una de las estrategias más frecuentes para controlar la infección por el virus PRRS y, por tanto, reducir su impacto negativo sobre los datos productivos y económicos de las granjas afectadas.
La vacunación con Porcilis® PRRS ha demostrado ser una herramienta eficaz y rentable para el control del virus PRRS (5)
Referencias:
(1) Nieuwenhuis et al, Vet Rec 2012
(2) Normand and Lebret, 3tres3 2014
(3) SIP Consultors, 2021
(4) Mateu y Prieto. Manual Preguntas y Respuestas PRRS.
(5) Jiménez et al, Suis 2019
Para más información: www.integrated-PRRS-solutions.com/ES
El Dr. Fernando Fariñas nos explica las claves de la respuesta inmune post-vacunal, y como se ve afectada en función de la vía de administración elegida.
Conoce cuales son los objetivos y los resultados que podemos esperar de la vacunación de lechones frente al virus PRRS.
Dr. Enric Mateu Dep. Sanidad y Anatomía Animales
UAB, CResA-IRTA-UAB
El Dr. Enric Mateu nos explica qué podemos esperar de las vacunas de PRRS, así como los factores a tener en cuenta para su correcta implementación.
La reducción del uso de antibióticos en el sector porcino ha sido muy destacable. Aun así, un adecuado control del virus PRRS puede ayudarnos a mejorar aún más.
Pep Font
SIP Consultors
Pep Font analiza el aumento de la mortalidad en las fases de transición y cebo de los últimos años, y de las posibles causas que pueden haberlo generado.
Dr. Enric Mateu Dep. Sanidad y Anatomía Animales
UAB, CResA-IRTA-UAB
El Dr. Enric Mateu nos habla sobre la seguridad de las vacunas vivas de PRRS y las buenas prácticas vacunales que favorecen un uso seguro de las mismas.
¡Conéctate a las ideas, a las soluciones y a las herramientas más innovadoras! Pero, sobre todo, ¡conéctate a la comunidad de veterinarios y profesionales que están detrás de ellas!
Vacuna contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome, PRRS).
Composición
Posología y vía de administración
Cerdos de cebo:
Inyección intramuscular de 2 ml o inyección intradérmica de 0,2 ml a partir de las 2 semanas de edad.
Reproductoras:
Primovacunación 2-4 semanas antes de la cubrición. Para mantener un nivel de inmunidad alto y homólogo, se recomienda la revacunación a intervalos regulares, tanto antes de cada gestación como de forma aleatoria a intervalos de 4 meses.
Presentaciones
Indicaciones de uso
Inmunización https://jobitel.com/ activa de cerdos clínicamente sanos en un ambiente contaminado con virus de PRRS para reducir la viremia causada por la infección con https://xjobs.org/ cepas europeas del virus PRRS.
Tiempo de espera
Cero días.